top of page

PLATOS TÍPICOS

GALICIA: Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega, también conocido como “polbo á feira”, es una comida típica de Galicia. Consta de pulpo cocido con patatas cocidas. Normalmente, se aliña con sal gorda, pimentón y aceite de oliva. Es un plato muy fácil de preparar y en esta comunidad autónoma es muy popular.

CANTABRIA: Merluza en salsa verde

Uno de los platos más consumidos por los cántabros es la merluza en salsa verde. Este plato está compuesto de: merluza, salsa verde y almejas. La preparación es muy sencilla: cocemos las rodajas de merluza, las almejas se abren con el vapor de la cocción y la salsa verde la preparamos con ajo, perejil, aceite de oliva y sal.

NAVARRA: Pimientos del piquillo

Los pimientos del piquillo son un producto típico de Navarra, concretamente de Lodosa. Se pueden preparar al horno, a la sartén o en crudo.  Los pimientos rellenos es un plato muy común en el menú de los navarros que, por lo general, suele acompañar a la carne o pescado.

ARAGÓN: Cordero al chilindrón

El cordero al chilindrón es una receta frecuentemente consumida por los aragoneses. Se trata de un estofado en salsa de tomate que suele ir acompañando con  verduras. Si careces de experiencia, preparar este plato puede ser un poco complicado, se debe guisar la pierna del cordero y, a gusto de cada uno, puede ir acompañado por pimiento, cebolla, caracoles, patatas… Suele servirse en una cazuela de barro.

CASTILLA LA MANCHA: Pisto manchego

El pisto manchego es un manjar típico de Castilla la Mancha. Consiste en una composición de diversas verduras. Las más típicas son: pimientos verdes y rojos, ajo, cebolla y un poco de  calabacín, aunque estos ingredientes pueden variar dependiendo del gusto del cocinero y los comensales. Por lo general, las verduras son cortadas en cuadraditos pequeños y pochadas en una sartén con aceite de oliva. Una vez cocidas, es mejor dejarlas reposar.

MADRID: Callos a la madrileña

Los callos a la madrileña son un plato típico madrileño elaborado principalmente con tripas de vaca. Los callos son pedazos de estómago de vaca. Es habitual que los callos vayan acompañados de jamón entreverado y chorizo de Cantimpalos.

BALEARES: Sobrasada

La sobrasada es un plato típico y muy consumido por todos los habitantes de las islas. La sobrasada puede hacerse de diferentes maneras, pero los productos que nunca pueden faltar en este delicioso plato son: carne magra, tocino, pasta, sal y pimentón. 

ANDALUCÍA: Salmorejo

El salmorejo es una crema típica de la región de Córdoba pero consumida en toda Andalucía, se sirve habitualmente como primer plato. La forma de elaborarlo es triturar una cierta cantidad de migas de pan, a la que se incluye: vinagre, aceite de oliva, sal, ajo y tomates. Una vez finalizada la receta se puede acompañar con picatostes, huevo duro…

CANARIAS: Papas arrugadas

También son conocidas como “arrugás”. Son un entrante típico de las Islas Canarias, se elaboran con una variedad de patata llamada “papa bonita”. El método de cocción es hervirlas sin pelar y añadir sal marina. Pueden servir como complemento a carnes y pescados.

ASTURIAS: Queso azul

El queso azul es una comida típica asturiana, que se sirve como tapa o acompañamiento. Es conocido como “queso cabrales”. Las características generales de este grupo de quesos es que poseen un fuerte sabor y olor. Su suave textura hace que puedan ser untados. Asimismo, se pueden fundir y servir como salsas para que acompañen otro tipo de recetas (carnes, pescado…).

PAIS VASCO: Goxua

La goxua es un postre típico del país vasco. La elaboración de este puede variar dependiendo de la región del País Vasco en la que nos encontremos. Normalmente, se elabora con nata, crema pastelera, bizcocho y caramelo. La forma en que se sirve es también muy tradicional, se puede servir en forma de pastel y también en cuencos individuales.

LA RIOJA: Patatas a la riojana

Las patatas a la riojana también son conocidas como “patatas con chorizo”. Normalmente suelen servirse como primer plato. Su elaboración no es complicada, únicamente se necesita guisar las patatas, el chorizo, los pimientos choriceros y, preferiblemente, añadirles pimentón y laurel; así estarán más sabrosos.

CATALUÑA: Anchoas

Las anchoas son una comida típica que está de forma habitual en la mesa de todos los catalanes.  Estas pueden ser consumidas de diferente manera: a la vinagreta o rebozadas en huevo y harina.

CASTILLA Y LEÓN: Morcilla de Burgos

La morcilla de Burgos es un alimento muy consumido en la gastronomía castellanoleonesa. Es un embutido que se elabora con sangre de cerdo y arroz, además de cebolla, manteca de cerdo, orégano… La forma de confección de este plato es la siguiente: picamos la cebolla y de forma paralela, mezclamos la manteca con el arroz, y a continuación, con todos los demás ingredientes. Después, cocemos en agua hirviendo todos los ingredientes y añadimos una pizca de sal. El tiempo de cocción dura en torno a una hora.

COMUNIDAD VALENCIANA: Paella

La paella es un plato típico de la Comunidad Valenciana muy consumida en la propia comunidad y en toda España. La paella valenciana debe contener diez ingredientes básicos: pollo, conejo, judía verde, garrafón, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán, y sal.

MURCIA: Ensalada huertana

La ensalada huertana es un plato muy conocido en Murcia. El ingrediente más importante en esta ensalada es la lechuga, ya sea romana o iceberg.  Es una ensalada sencilla de preparar. Los ingredientes que no pueden faltar son: el tomate, cebolla, huevos cocidos (dos), aceitunas, aceite de olvida, vinagre y sal.

EXTRAMADURA: Bizcocho de soletilla

El bizcocho de soletilla es típico de la región extremeña. Son una especie de galletas dulces, ligeras y esponjosas, que tienen forma de dedos y los extremos son redondeados. Este tipo de dulce suele ser servido como postre en las comidas.

CEUTA Y MELILLA: Garbanzos

Los garbanzos son típicos de la cocina de los territorios de Ceuta y Melilla. Este tipo de legumbre se cocina en forma de cocido y puede ser acompañado por diversos alimentos, como carne, verduras, etc.

Fuentes: Wikipedia

  • Twitter Classic
  • YouTube Classic
  • Icono de la aplicación Instagram

© 2023 by Sweet Dreams. Proudly created with Wix.com

bottom of page