




Lady Chef
DIETAS
Nada más escuchar la palabra “Italia” tendemos a pensar en que su alimentación se basa en pizza y pasta todos los días, sin embargo, esto no es así. La dieta italiana del día a día está compuesta por estos alimentos:
-
Frutas, verduras, pan y cereales
-
Nueces y semillas
-
Hortalizas y legumbres
-
Leche y sus derivados
-
Aceite de oliva
-
Pescado, pollo y carne roja
-
Alto consumo de huevos
-
Consumo moderado de vino
La típica comida italiana diaria consta de un desayuno de leche o café con algunas galletas. Un almuerzo con pasta y ensalada de frutas. Una merienda con café o zumo de naranja y una cena con sopa de pescado y verduras o unas pastas y ensalada.
Secretos de la dieta italiana:
Algunos de los secretos que ayudan a los italianos y a quienes deseen imitar sus costumbres, sin sacrificar el gusto por la buena comida, son:
-
Consumir alimentos frescos como frutas y verduras o ensaladas, pasta blanca, pescados y demás.
-
Comer despacio: si se come despacio el estómago se encuentra satisfecho con menor cantidad de comida que si se come deprisa.
-
Beber alcohol con moderación: todo en exceso es malo, pero una copa de vino durante la comida ayuda a la digestión y tiene un efecto relajante.
-
Consumir porciones pequeñas: es necesario comer hasta que uno se encuentre satisfecho, no completamente lleno.
-
Llevar una vida activa brinda muchos beneficios para la salud y el estado físico y mental.
-
No hacer dieta sino comer sano y variado: se puede comer todo tipo de alimentos como carnes, pescados, pastas, etc., teniendo cuidado en no comer en exceso dulces y derivados.
-
No pasarse con la sal: está demostrado que la sal en grandes cantidades causa hipertensión.
-
Consumir fibra: el consumo de fibra es fundamental para cualquier dieta y se cubre comiendo pasta con vegetales, como el brócoli o la espinaca.
Como podemos ver, la dieta italiana no se trata de una “dieta” sino de una forma de aprender a comer. Comiendo variado sin excedernos con nada, podemos adelgazar en poco tiempo sin pasar hambre ni echar de menos algunos alimentos.